Ir al contenido principal

La llamada de lo salvaje. Lectura mitológica y nietzscheana de la novela de Jack London. Artículo


Breve reflexión sobre La llamada de lo salvaje de Jack London (The Call of the Wild). Novela en la que es posible leer algunas de las ideas más importantes del filósofo/literato/provocador Friedrich Nietzsche, siendo, además, un relato con categoría de “mito”. Ideas que hemos podido desarrollar en la Facultad de Ciencias de la Educación de A Coruña (España), en una serie de talleres abiertos, sin limitaciones de edad o titulación. Quizá la necesidad de mostrar como el pensamiento mítico sigue trabajando en nuestra formación, psique, conciencia, cultura. La narración, la explicación de un sentido ontológico, moral, un orden del mundo frente al caos del sinsentido. Quizá la necesidad de reivindicar lecturas olvidadas, los clásicos, la novela juvenil o de aventuras, formas diversas del mito. Destacamos, como objetivo más importante, la capacidad pedagógica del mito, la literatura y la filosofía.

https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/186





Comentarios

Entradas populares de este blog

The Big Bang Theory: The Raiders Minimization. Revista Cariátide

  Amy Farrah Fowler y el pacto de ficción Revista Cariátide. Arte Cultura y humanidades Nº2 2023. ISSN 2952-2951   Artículo que no todos tomaréis en serio. Resumen del argumento de un famoso capítulo de BBT:      En este capítulo, Amy plantea la irrelevancia de Indiana Jones en el desenlace, o quizá en todo el metraje, de la película  En busca del arca perdida  ( Raiders of the Lost Ark ).  La conclusión de Amy al ver la película es evidente desde su posición ajena, sin emocionalidad posible con el personaje y la historia al no ser fan de la saga. La misión, Jones debe encontrar el Arca de la Alianza, uno de los mayores tesoros judeocristianos. Como sabemos, los malvados alemanes atrapan a Indy y se hacen con el Arca. Al abrirla se desata un pequeño infierno donde los nazis, o sus almas si es que poseen dicho atributo religioso, son conducidos al más allá por vengativos espíritus. La presencia del Dr. Jones es irrelevante. El final, de no haber e...

SERES FANTÁSTICOS DO CAMIÑO

O protagonista deste libro pérdese no medio do bosque e na súa procura da saída atoparase aos máis variados personaxes da mitoloxía popular dos Camiños de Santiago, que son os verdadeiros protagonistas deste libro. Son fantásticos porque moitos aseguran velos ao longo dos séculos narrándonos as súas fazañas incribles. Son misteriosos e fuxidíos, por iso ninguén os conseguiu entrevistar nin fotografar pero, sobre todo, son moi divertidos e moi diferentes; asustadizos, loitadores, enredadores… variados como a rica tradición popular que nolos legou e únicos porque sobreviviron ao exterminio do desenvolvemento consumista, ao terror da falta de imaxinación e á vida acelerada do avanzado Homo occidentalis. Edición en galego e español. https://www.editorialbululu.com/producto/seres-fantasticos-do-camino/

Sobre literatura y otros daños

Espero que, cuando todo esto pase, libreros, autores, pequeñas editoriales, puedan (podamos) contar con el apoyo que estos días se está manifestando por la cultura.  No habrá cambio a mejor sin libros, arte, filosofía o educación. Conste que debo reconocer que no soy de los optimistas. Dudo que las actitudes de la gente, de la política o la cultura cambien demasiado. Antes de la crisis que origina el virus, ya vivíamos una gran crisis cultural, educativa, ambiental... y no hemos cambiado demasiado. Desde luego, no lo suficiente.  No habrá cambio a mejor sin libros, arte, filosofía o educación. https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2020/04/02/forza-tamen-libros-pequenos/1491171.html?fbclid=IwAR0JHIMWhuilihhySVagg5sZXFi0Z2Cm_giT5NOOs8-vFiS-sHPm_3SMcjM Por cierto, mil gracias, Bululú.