Ir al contenido principal

GRAFFITI Y FILOSOFÍA: IES EDUARDO PONDAL PONTECESO

 De los talleres más divertidos (en mi percepción solipsista, egoísta e interesada) que puedo imaginar. Semana cultural del centro, segunda actividad tras el estudio sesudo del mito, apoyándonos en el estudio de Aristóteles (este tío siempre nos da una excusa) y su idea de discurso y retórica:



Pathos, la emoción de la persona a la que nos dirigimos, teniendo en cuenta sus necesidades y sentimientos (cuidado con tu súper poder, Peter...)

Logos: la parte racional del discurso, lógica, no ese amasijo de ideas que disparamos con la lengua de vez en cuando.



Y el ethos. La ética implícita, consciente, sublimada, deseada y trabajada hasta la extenuación en el diálogo entre seres que se llaman a sí mismos "racionales" (lo hemos intentado, lo prometemos).




Ponteceso (y los alumnos de 4ª ESO) en el corazón, en el cerebro, en las tripas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¡SOY MALA!

¡Soy mala! Las trepidantes aventuras de una niña con síndrome de Down      Había que decirlo, los estereotipos no nos gustan. Una persona con Down es tan libre como cualquiera de ser mala. Aunque sea a veces, tampoco hay que pasarse. La cuestión es que pensamos que son como ositos de peluche, y eso no es cierto, no les hacemos ningún favor tratándolos con tanta condescendencia.      Mila está enfadada porque siempre la obligan a ir donde no quiere sin preguntarle antes. Y se esacapa de aventuras. Y conoce a otra niña llamada Erizo. Y a una vaca. Y a los malos. Y un mapa que no es demasiado fácil de entender, pone algo de un tesoro...

Sobre literatura y otros daños

Espero que, cuando todo esto pase, libreros, autores, pequeñas editoriales, puedan (podamos) contar con el apoyo que estos días se está manifestando por la cultura.  No habrá cambio a mejor sin libros, arte, filosofía o educación. Conste que debo reconocer que no soy de los optimistas. Dudo que las actitudes de la gente, de la política o la cultura cambien demasiado. Antes de la crisis que origina el virus, ya vivíamos una gran crisis cultural, educativa, ambiental... y no hemos cambiado demasiado. Desde luego, no lo suficiente.  No habrá cambio a mejor sin libros, arte, filosofía o educación. https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2020/04/02/forza-tamen-libros-pequenos/1491171.html?fbclid=IwAR0JHIMWhuilihhySVagg5sZXFi0Z2Cm_giT5NOOs8-vFiS-sHPm_3SMcjM Por cierto, mil gracias, Bululú.

A LENDA DE CUAIMA E MOHAN, 2011

Primeira novela, editada por Sotelo Blanco. Aquí xa están todas as tolerías inspiradas pola mitoloxía, o mundo onírico, a selva. A chamada a dous amigos para salvar a súa tribo, arriscando a súa vida, amizade e o tempo que lles foi otorgado.