Ir al contenido principal

MITO MADE IN USA

Ediciones Dyskolo se anima a editar este ensayo. Como en artículos ya presentados más abajo, los mitos son parte esencial de lo que somos, disfrutamos y consumimos. Vehículos de ideología, valores, ideas o mero entretenimiento. Piensa y dale una vuelta, pregúntate cuáles son tus mitos, qué dicen de de ti.


https://www.dyskolo.cc/product/13411847/mito-made-in-usa

El autor propone una búsqueda del sentido mítico en la cultura popular, centrada en los Estados Unidos, exportadores de cultura mainstream de forma global. Esto, como podemos suponer, implica una forma de entender el mundo, una idea acerca de bien y mal, una ideología. Por supuesto una estética, géneros propios y héroes como el cowboy y su mito de la frontera, los presidentes, sus actitudes y discursos. Los superhéroes, la llamada white trash, asesinos en serie como Unabomber, la utopía del cine familiar de los 80 y un largo etcétera.

El texto trata de analizar y buscar otras formas de comprender, desde el punto de vista de la mitología, estas alegorías y cómo nos influyen hoy en día. Si es cierto que la nueva cosmogonía nos ha inducido a aceptar que el éxito es tener y consumir –el poder que nos permita satisfacer nuestros deseos, sin medida, sin límite–, entonces el mito americano, donde la desmesura es algo patente, no será una actitud denostada.


Los mitos que nutren al gigante:


https://rebelion.org/los-mitos-que-nutren-al-gigante/?fbclid=IwAR3rKcMYKI2oahVHCmrHuCeqnkMqPlB_7gN0HkWY4puol272soIIAPt_CqU_aem_ASL2wsCARfq0VS5iQUFpEnyZGmcusJKYhamE3rA0bijzpF82TLo7ZN5C67TT7dArC7Qv2c0Q7Dtsd4nbsvxHE3LA


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡SOY MALA!

¡Soy mala! Las trepidantes aventuras de una niña con síndrome de Down      Había que decirlo, los estereotipos no nos gustan. Una persona con Down es tan libre como cualquiera de ser mala. Aunque sea a veces, tampoco hay que pasarse. La cuestión es que pensamos que son como ositos de peluche, y eso no es cierto, no les hacemos ningún favor tratándolos con tanta condescendencia.      Mila está enfadada porque siempre la obligan a ir donde no quiere sin preguntarle antes. Y se esacapa de aventuras. Y conoce a otra niña llamada Erizo. Y a una vaca. Y a los malos. Y un mapa que no es demasiado fácil de entender, pone algo de un tesoro...

Sobre literatura y otros daños

Espero que, cuando todo esto pase, libreros, autores, pequeñas editoriales, puedan (podamos) contar con el apoyo que estos días se está manifestando por la cultura.  No habrá cambio a mejor sin libros, arte, filosofía o educación. Conste que debo reconocer que no soy de los optimistas. Dudo que las actitudes de la gente, de la política o la cultura cambien demasiado. Antes de la crisis que origina el virus, ya vivíamos una gran crisis cultural, educativa, ambiental... y no hemos cambiado demasiado. Desde luego, no lo suficiente.  No habrá cambio a mejor sin libros, arte, filosofía o educación. https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2020/04/02/forza-tamen-libros-pequenos/1491171.html?fbclid=IwAR0JHIMWhuilihhySVagg5sZXFi0Z2Cm_giT5NOOs8-vFiS-sHPm_3SMcjM Por cierto, mil gracias, Bululú.

A LENDA DE CUAIMA E MOHAN, 2011

Primeira novela, editada por Sotelo Blanco. Aquí xa están todas as tolerías inspiradas pola mitoloxía, o mundo onírico, a selva. A chamada a dous amigos para salvar a súa tribo, arriscando a súa vida, amizade e o tempo que lles foi otorgado.