Ir al contenido principal

Entradas

GRAFFITI Y FILOSOFÍA: IES EDUARDO PONDAL PONTECESO

 De los talleres más divertidos (en mi percepción solipsista, egoísta e interesada) que puedo imaginar. Semana cultural del centro, segunda actividad tras el estudio sesudo del mito, apoyándonos en el estudio de Aristóteles (este tío siempre nos da una excusa) y su idea de discurso y retórica: Pathos, la emoción de la persona a la que nos dirigimos, teniendo en cuenta sus necesidades y sentimientos (cuidado con tu súper poder, Peter...) Logos: la parte racional del discurso, lógica, no ese amasijo de ideas que disparamos con la lengua de vez en cuando. Y el ethos. La ética implícita, consciente, sublimada, deseada y trabajada hasta la extenuación en el diálogo entre seres que se llaman a sí mismos "racionales" (lo hemos intentado, lo prometemos). Ponteceso (y los alumnos de 4ª ESO) en el corazón, en el cerebro, en las tripas.

SERES FANTÁSTICOS DO CAMIÑO

O protagonista deste libro pérdese no medio do bosque e na súa procura da saída atoparase aos máis variados personaxes da mitoloxía popular dos Camiños de Santiago, que son os verdadeiros protagonistas deste libro. Son fantásticos porque moitos aseguran velos ao longo dos séculos narrándonos as súas fazañas incribles. Son misteriosos e fuxidíos, por iso ninguén os conseguiu entrevistar nin fotografar pero, sobre todo, son moi divertidos e moi diferentes; asustadizos, loitadores, enredadores… variados como a rica tradición popular que nolos legou e únicos porque sobreviviron ao exterminio do desenvolvemento consumista, ao terror da falta de imaxinación e á vida acelerada do avanzado Homo occidentalis. Edición en galego e español. https://www.editorialbululu.com/producto/seres-fantasticos-do-camino/

TERCERA ARTICULACIÓN DEL TIEMPO MÍTICO Y LA FÁBULA ADOLESCENTE

 Resumen:  En este artículo se define la percepción del tiempo mítico como referencia a los mitos personales de infancia y adolescencia. Momentos de desarrollo moral y cognitivo, de trascendencia en la formación de nuestra personalidad y cerebro. No todas las personas consideran los mismos mitos (tomaremos ejemplos de la cultura popular) e incluso suponen una barrera intergeneracional, salvo casos que expondremos. También se mostrará como la relación con el mundo adulto y modelos sociales suponen una mitología personal para el adolescente, que percibe su vida como una “fábula personal”, según la teoría del psicólogo David Elkind. Finalizamos con un ejemplo práctico de taller en un colegio de primaria.   Palabras clave:   Mito, adolescencia, arquetipo, modelo, cultura pop, Elkind, Campbell. Tópicos Educacionais, Recife, v. 26, n.2, p. 01-19, jul./dez. 2020.   Disponível em: < https://periodicos.ufpe.br/revistas/topicoseducacionais/>

Sobre literatura y otros daños

Espero que, cuando todo esto pase, libreros, autores, pequeñas editoriales, puedan (podamos) contar con el apoyo que estos días se está manifestando por la cultura.  No habrá cambio a mejor sin libros, arte, filosofía o educación. Conste que debo reconocer que no soy de los optimistas. Dudo que las actitudes de la gente, de la política o la cultura cambien demasiado. Antes de la crisis que origina el virus, ya vivíamos una gran crisis cultural, educativa, ambiental... y no hemos cambiado demasiado. Desde luego, no lo suficiente.  No habrá cambio a mejor sin libros, arte, filosofía o educación. https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2020/04/02/forza-tamen-libros-pequenos/1491171.html?fbclid=IwAR0JHIMWhuilihhySVagg5sZXFi0Z2Cm_giT5NOOs8-vFiS-sHPm_3SMcjM Por cierto, mil gracias, Bululú.
¡Pues aquí está el libro, resultado de nuestros talleres de terapia a través de la creatividad! En realidad, se hace esperar en imprenta... avisaremos cuando llegue. Tiras cómicas, experiencias personales (algunas más serias que otras), poesía, haikus, teatro, relatos, ilustraciones... no falta de nada, y aun así, queremos más. Seguiremos creando.

TALLERES CREATIVIDAD ASPERGA

Desde hace unos meses, en ASPERGA intentamos desarrollar nuestra creatividad. Es un concepto, un acto o hecho más complejo de lo que parece. O más abierto, más susceptible de aplicar a cualquier ámbito de nuestras vidas de lo que imaginamos. Mi mayor acto creativo es permanecer receptivo, para aprender cómo son, piensan, sienten, se relacionan las personas que allí están/estamos. Espacio-tiempo compartido. https://www.youtube.com/watch?v=dDzSJxZy290&feature=youtu.be&fbclid=IwAR37BtCFGQ43p2BlxqFxT1sAh8SOrUXU1vz07fzznI6PbTw7Qbt4j60stW0 https://www.youtube.com/watch?v=S_AnCSzm3vg&feature=youtu.be&fbclid=IwAR19Mm4WMOySKLlpoYoXLiaHFVSwqILfZamkWAVpb5d07Re4FOFe8biKXbU https://www.youtube.com/watch?v=BTE5PjwTNFY&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3LqC0Ad1IBd-sQON3IrHE8NUtfnNtPJGwHW_81lXgtOJskkgWYHA-y8hU https://www.youtube.com/watch?v=B-bMGuD8j-4&feature=youtu.be&fbclid=IwAR2HpCNN1q6COLGh6_jQLlqr34v827JTDRLgx1b6CJnZCCzehvy8hP5JEM8 Y paciencia, que hem...

SUPREMAS. CHICAS MITOLÓGICAS

Siguiendo con las búsquedas en torno al mito y su importancia en la narrativa actual, curioseamos en el tema de la mujer. Mientras los chicos parten más de un arquetipo universal, casi atemporal, las chicas se adaptan a estereotipos sociales que varían a lo largo de la historia. En los mitos no destacan como los chicos, salvo honrosas excepciones, y de eso trata este libro, de mujeres, diosas, espectaculares y poderosas, que inspiran a las nuevas heroínas de la ciencia ficción o el cómic.      De nuevo, daremos a este libro, editado por Bululú, forma de talleres, adaptados tanto a primaria como secundaria. Por lo visto, el libro se disfruta a cualquier edad. Supremas. Recomendación LIBRARÍA COUCEIRO https://www.youtube.com/watch?v=y2nEX2E3xF8&t=2s LA VOZ de Galicia  18/11/2019