Breve reflexión sobre La llamada de lo salvaje de Jack London (The Call of the Wild). Novela en la que es posible leer algunas de las ideas más importantes del filósofo/literato/provocador Friedrich Nietzsche, siendo, además, un relato con categoría de “mito”. Ideas que hemos podido desarrollar en la Facultad de Ciencias de la Educación de A Coruña (España), en una serie de talleres abiertos, sin limitaciones de edad o titulación. Quizá la necesidad de mostrar como el pensamiento mítico sigue trabajando en nuestra formación, psique, conciencia, cultura. La narración, la explicación de un sentido ontológico, moral, un orden del mundo frente al caos del sinsentido. Quizá la necesidad de reivindicar lecturas olvidadas, los clásicos, la novela juvenil o de aventuras, formas diversas del mito. Destacamos, como objetivo más importante, la capacidad pedagógica del mito, la literatura y la filosofía. https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/186
Artículo, Revista Ensayos de Filosofía RESUMEN Razón, religión y retórica se encuentran imbricados en el discurso ‘Yes we can’, que será analizado para comprobar si combate desde la esperanza o el miedo, si se apoya en un proyecto ético universal o si alude con su discurso al pensamiento mítico/mágico de sus conciudadanos y del mundo. TEMAS discurso · esperanza · Obama · razón · religión · retórica https://www.ensayos-filosofia.es/archivos/articulo/discurso-y-esperanza-desde-la-razon-y-la-religion-obama-yes-we-can Número 20, 2024 (2), artículo 4 Grupo de investigación Antropología y Filosofía. Universidad de Granada. ISSN 2444-2879 Caricatura: Nick Bohlen